Lanzamiento del Programa Centroamericano para la Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres

Mujeres
Este innovador programa busca potenciar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial, capacitando a 50 empresarias centroamericanas en el proceso de internacionalización.

Se realizó el lanzamiento oficial del Programa Centroamericano para la Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres, una iniciativa impulsada por la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) y la Alianza Regional de Empresarias (ARE).
Este innovador programa busca potenciar el liderazgo femenino en el ámbito empresarial,
capacitando a 50 empresarias centroamericanas en el proceso de internacionalización. De
este grupo, se seleccionarán las 12 empresarias con mayor potencial de exportación,
quienes tendrán el honor de participar en el “Primer pabellón centroamericano de Mujeres
Exportadoras” en el marco de Expocomer 2025, una exposición comercial multisectorial
con una trayectoria de más de 40 años, que promueve el promueve contactos, productos y
oportunidades de negocios para categorías de productos como: Alimentos, Bebidas y
Productos Agropecuarios; Textiles, Ropa y Accesorios; Tecnología y Electrónicos.
El evento, realizado de manera virtual, contó con la destacada presencia de las siguientes
autoridades:

  • Sr. Daniel Fortín, presidente de FECAMCO
  • Sr. Héctor Marroquín, Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Economía
    de Guatemala
  • Sra. Laura Vega, Chief o Staff PROCOMER Costa Rica
  • Sr. José Carlos Barrios, Vicepresidente de Estrategia Comercial y Mercadeo BAC
    Guatemala.
  • Sra. Ingrid Granadeño, Gerente Regional Banca de Relaciones de Grupo Promerica
  • Sra. María Eugenia Portillo – Directora Ejecutiva FECAMCO.
  • Sra. Alejandra Álvarez – Directora de Exposiciones, Eventos y Formación Profesional.
    Todos ellos organizadores y aliados estratégicos comprometidos con el crecimiento
    económico liderado por mujeres en Centroamérica.
    Estructura del Programa
    El programa se desarrollará en tres fases esenciales:
  1. Formación y Acompañamiento Virtual: Capacitación a 50 mujeres de
    Centroamérica, en temas clave como análisis de mercados, normativas
    internacionales, logística, finanzas y otros aspectos fundamentales para el proceso
    exportador.
  2. Participación y vinculación Comercial en Expocomer 2025: Participación de 12
    mujeres con mayor potencial de exportación en el “Primer pabellón
    Centroamericano de Mujeres Exportadoras” y participación en la rueda de
    negocios con clientes internacionales.
  3. Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias: Un espacio de networking,
    visibilidad y reconocimiento para las mujeres exportadoras de la región, a realizarse
    en Ciudad de Panamá.
    La fecha límite de registro para mujeres interesadas en participar es el 15 de enero del
    2025.
    Sobre FECAMCO
    La Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (FECAMCO) está integrada por:
  • Cámara de Comercio de Guatemala
  • Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
  • Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (Honduras)
  • Cámara de Comercio de Costa Rica
  • Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
    Aliados Estratégicos
    El programa cuenta con el respaldo de instituciones clave como BAC, Grupo Promerica,
    Procomer Costa Rica y el Ministerio de Economía de Guatemala a través de su Viceministerio
    de Comercio Exterior.
    Estas alianzas refuerzan la importancia de esta iniciativa para promover el liderazgo
    femenino y el desarrollo empresarial en la región.
    Con este lanzamiento, FECAMCO reafirma su compromiso de fortalecer la participación
    activa de las mujeres empresarias en los mercados internacionales, impulsando la
    competitividad y el desarrollo económico sostenible de Centroamérica.
    Para más información, contáctenos al correo:
    [email protected]
    o al teléfono (503) 6970-7856

COMPARTIR:

Iniciar conversación
1
Contáctenos
CCIAP
Bienvenidos a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Cómo podemos ayudarle?