La industria de alimentos y bebidas ha sido factor fundamental en los avances que ha logrado la humanidad en unión con el agro, la ciencia, la medicina y las políticas públicas para erradicar el hambre, la desnutrición y gozar de mejores niveles de bienestar, longevidad y salud. Sin embargo, hoy esta industria confronta un doble reto, pues aún persisten a menor escala el hambre y la desnutrición, mientras que otros sectores de la población padecen de obesidad y enfermedades no transmisibles causadas por factores múltiples dentro de los cuales se observan el sedentarismo, las dietas no balanceadas, la disposición genética, trastornos emocionales, la pobreza y la falta de conocimiento sobre las buenas prácticas de nutrición, entre muchos otros.
Panamá no es ajena a este problema mundial y conscientes de dicha realidad, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) conjuntamente con el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) lideran el propósito de sumar los esfuerzos del sector privado, el Gobierno y los gremios profesionales identificados con esta circunstancia a fin de desarrollar una Estrategia Nacional de Nutrición que incluya la formación de hábitos de vida saludable y programas integrales de educación escolar y de carácter general.
Así, nuestra organización, junto con el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), llevó a cabo recientemente el Primer Foro “Juntos por la Nutrición”, dirigido a analizar desde el punto de vista técnico-científico la situación que confrontamos.
Durante el encuentro inaugurado por el Ministro Consejero de Salud, Dr. Temístocles Díaz, tuvieron lugar importantes presentaciones como el informe “Situación Nutricional y de la Salud Actual en Panamá”, a cargo de la doctora Itza Barahona de Mosca, Directora General de Salud, la “Obesidad y sus Determinantes”, El Rol y la Contribución de los Alimentos Preenvasados, Aditivos Alimentarios, Innovación y Alimentos Funcionales, Lácteos y sus Aportes a la Salud, Fortificación de Alimentos, Estrategia para la Reducción del Sodio dictados por reconocidos profesionales locales e internacionales.
Este Foro es el primer paso que la CCIAP y el SIP dan conscientes de su compromiso con el país, que a su vez exige un trabajo conjunto con nuestras autoridades para que la lucha en contra de la obesidad y enfermedades no transmisibles sea efectiva y redunde en el bienestar de la población.
Estas experiencias demuestran los resultados que se logran cuando objetivos de interés social y nacional son apalancados con el entusiasmo comprometido del sector empresarial.
Inocencio Galindo De Obarrio
Presidente CCIAP