El tránsito hacia un nuevo año siempre anima expectativas sobre cambios positivos. En el caso de Panamá, esto es una realidad concreta dado que nos aprestamos a la renovación de nuestras instituciones republicanas a través de elecciones generales.
Los últimos meses han transcurrido bajo el signo de una incertidumbre determinada por factores políticos que han demostrado las tensiones existentes entre los Órganos del Estado, señal de la necesidad de una verdadera separación e independencia de estos poderes, sin que ello sea impedimento de que logren trabajar en armónica colaboración. El mejor ejemplo de que tal esquema no existe es que hasta ahora no se han podido ratificar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, elemento concurrente en la crisis que afecta la administración de justicia en el país.
El comportamiento de la economía evidencia la desaceleración que provoca el inminente cambio gubernamental, y cuya agudización es necesario contrarrestar con una visión basada en las posibilidades concretas del país. Dicha actitud optimista es la que lleva a la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá a confiar en que el gobierno, la fuerza laboral y la empresa privada, pueden garantizarle a Panamá un clima que permita recuperar una institucionalidad plena que, a su vez, propicie la consolidación de la democracia participativa y afirme la continuidad de su crecimiento económico, en la perspectiva de hacerlo cada vez más equitativo y justo.
Nuestro gremio reitera la necesidad de hacer cambios profundos en la Carta Política, especialmente en el campo de la administración de justicia. Por ello instamos al Órgano Legislativo a acoger la iniciativa del sector empresarial en dicho sentido durante su último período legislativo, para que algo similar lleve a cabo la Asamblea Nacional por elegir, en el primero de sus períodos ordinarios. Este procedimiento, contemplado en la Constitución de la República, será un paso trascendental para Panamá.
Así, todos los actores de la sociedad debemos buscar y promover un ambiente de paz que nos permita llegar a los comicios del próximo 5 de mayo, eligiendo en una verdadera fiesta electoral a los mejores hombres y mujeres, dignos de imitar por su comportamiento ético, y su trayectoria de transparencia y responsabilidad.
Tales hombres y mujeres modelos deberán prever planes de acción inmediata para garantizar una dinamización pronta y efectiva de los sectores productivos en el ámbito nacional. Toda demora en esa dirección puede causarle daños imprevisibles al país.
A través de nuestros agremiados y sus apreciados colaboradores y familias, invitamos a todos los panameños para que, juntos, nos deseemos un… ¡Feliz 2019!
Gabriel Barletta
Presidente CCIAP